Desde Washington niegan cualquier contradicción ética relacionada con los activos cripto de Donald Trump.
La portavoz de la Casa Blanca, Caroline Leavitt, salió al paso de las críticas con una declaración tajante: el expresidente no ha violado ninguna norma ética ni legal, pese al explosivo crecimiento de sus intereses en el mundo cripto.
«No existe ningún conflicto de intereses», afirmó Leavitt de forma breve pero contundente, en respuesta a las preguntas de la prensa.
Millones por memes: la familia Trump y el token TRUMP
Mientras la administración Biden intenta sofocar el fuego mediático, los analistas de Chainalysis lanzan una bomba: la familia Trump habría ganado unos 320 millones de dólares gracias al memecoin TRUMP, a pesar de que su valor se desplomó un 87% desde su lanzamiento.
Para quienes no están familiarizados: TRUMP es un memecoin típico, basado más en el hype político que en la tecnología.
Mientras miles de pequeños inversores apostaban por él con la esperanza de multiplicar sus ahorros, los allegados del expresidente supieron salir a tiempo del juego con los bolsillos llenos.
El mercado se hunde… ¿y quién paga la cuenta?
La historia se repite: los grandes ganan, los pequeños pierden.
El token TRUMP se ha convertido en otro ejemplo de cómo las expectativas ingenuas de la gente común terminan chocando contra el cálculo frío de los poderosos.
Mientras el valor del token se evaporaba, muchos minoristas veían sus ahorros desintegrarse.
Chainalysis no menciona nombres concretos, pero sus informes apuntan a billeteras vinculadas al círculo íntimo de Trump. En el mundo blockchain todo queda registrado, y los rastros conducen directamente hacia la cima del poder político.