La aplicación de mensajería Telegram se prepara para una importante operación financiera. Según informó The Wall Street Journal, la empresa planea emitir bonos a cinco años con un rendimiento anual del 9% para recaudar 1.500 millones de dólares. Se trata de una de las mayores rondas de financiación en la historia de la compañía.

Inversores de peso ya están involucrados

De acuerdo con las fuentes de WSJ, entre los posibles inversores figuran gigantes financieros como BlackRock, Mubadala (fondo de inversión soberano de Abu Dabi) y Citadel. Estos nombres reflejan la seriedad de la operación y la confianza en el futuro de Telegram.

Para una empresa que durante años ha dependido de inversiones privadas, esta emisión representa un paso clave hacia un modelo de desarrollo más sostenible. Además, algunos analistas ven en esta estrategia una alternativa al tan comentado pero aún incierto camino hacia una oferta pública inicial (IPO).

¿Y qué pasa con TON?

Curiosamente, el token TON (The Open Network) apenas reaccionó ante la noticia. Su precio se mantuvo prácticamente estable. La razón es clara: los fondos recaudados no están destinados directamente al desarrollo de TON ni de otros proyectos cripto relacionados con Telegram.

Aunque TON sigue estrechamente vinculado al ecosistema del mensajero, en términos legales y financieros opera como una entidad separada. Por ello, los inversores en TON no encontraron motivos concretos para el entusiasmo inmediato.

Conclusión

La emisión de bonos a cinco años marca un hito importante para Telegram en su búsqueda de estabilidad financiera a largo plazo. La participación de actores como BlackRock y Mubadala refuerza la credibilidad de la operación. Sin embargo, quienes invierten en TON no deberían esperar beneficios directos a corto plazo derivados de esta iniciativa.

Por Satoshi

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *